Paul A. Harris, PhD
Es profesor de informática biomédica e ingeniería biomédica. Creador de REDCap (www.projectredcap.org) y ResearchMatch (www.researchmatch.org). Director de la Oficina de Informática de Investigación de Vanderbilt.
Rob Taylor
Es el director del equipo y principal desarrollador de la plataforma REDCap en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, donde supervisa el diseño y el desarrollo del software REDCap y también gestiona el personal de apoyo que presta servicio a la comunidad de Vanderbilt y a todo el consorcio REDCap de instituciones asociadas de todo el mundo.
Michelle Fernández
Michelle se unió al equipo de REDCap en el Vanderbilt University Medical Center en el 2014 y trabaja como especialista en las aplicaciones de REDCap. Su función incluye capacitación y apoyo a los usuarios con campos de cálculo, lógica y funcionalidades de REDCap. Michelle también brinda apoyo al Consorcio REDCap a través de la Comunidad REDCap y funciona como analista técnica de la aplicación móvil REDCap. Michelle tiene una Maestría en Ciencias de Tecnología de la Información Computacional.
María Virginia Kulik
Edgar Mora
Especialista en Medicina Interna, MGS en Gestión de Calidad en Servicios de Salud, Estudios de Postítulo (DIPLOMADO): Diabetes mellitus, Docencia e Investigación.
Administro el Centro de REDCap del Hospital General Puyo, Ecuador desde el año 2018. Coordino actividades del Centro de REDCap Fundación los Fresnos Ecuador desde el año 2023.
Se ha logrado desarrollar al momento 150 Proyectos de mejoramiento de la Calidad Institucional, destacando entre ellos el Programa de registro de datos para el control de enfermedades crónicas no transmisibles que ha sido declarado como un Proyecto emblemático en el Ministerio de Salud pública de Ecuador
Víctor Espinosa
Victor Espinosa es Administrador de Bases de datos y Estadístico en Vancouver Island Health Authority (Autoridad de Salud de la Isla de Vancouver) en Canadá. Es responsable de proporcionar servicios de REDCap para toda la organización, conformada por 8 grandes hospitales y un sin número de clínicas y otras facilidades, con cerca de 30,000 empleados. Victor tiene aproximadamente 15 años de experiencia con REDCap en dos instituciones. Su papel consiste en gran medida en identificar necesidades de información en investigación, mejoramiento de calidad o administración de servicios de salud y proporcionar soluciones en REDCap, complementado con análisis estadístico. Su formación profesional consiste en una licenciatura en Matemáticas Aplicadas y maestrías en Estadística y en Ciencias de la Computación.
Daniel Hinostroza
Apasionado por REDCap y evangelista para su adopción por parte del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Admin desde la versión 8, traductor de la herramienta completa y algunos de sus módulos externos al español.
Publicación más reciente con REDCap: Global PaedSurg Research Collaboration. «Mortality from gastrointestinal congenital anomalies at 264 hospitals in 74 low-income, middle-income, and high-income countries: a multicentre, international, prospective cohort study.» Lancet (London, England) vol. 398,10297 (2021): 325-339. doi:10.1016/S0140-6736(21)00767-4
Eduardo Morales
Desarrollador de software para REDCap en Boston, Massachussets; con experiencia en administracion de usuarios, desarrollo de projectos, y creador de REDCap hooks, plugins, y modulos externos, al igual que instalacion de la plataforma y actualizaciones.
Mariano Destefano
Me desempeño como Administrador de REDCap hace más de 10 años en Fundación Huésped, una ONG situada en Buenos Aires, Argentina.
La Fundación hace enfoque desde 1989 en áreas de salud pública con el objetivo de que el derecho a la salud y el control de enfermedades sean garantizados.
También trabajo asesorando Instituciones relacionadas a la salud en la Administración de REDCap.
Oscar Fernando Gil Cifuentes
Ingeniero de sistemas y estadístico, actualmente trabajo como Data Manager en la Oficina de Investigaciones del Hospital Universitario San Ignacio, con mas de 5 años de experiencia como administrador de REDCap.
Mirari Márquez
Dra en informática, máster en salud pública, MBA, experta en data management y data analytics. Miembro del grupo de administradores REDCap en castellano. Miembro del grupo de administradores REDCap. Líder de proyectos clínicos desde el business intelligence y data analytics. Más de 9 años de experiencia en la dirección de estudios observacionales en el área trabajo de campo y de gestión de datos, ha liderado la implantación de REDCap en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (2014) con éxito y su labor continuó para democratizar el uso de la plataforma. 5 años al frente de un registro poblacional de cáncer. Consultora senior REDCap, da soporte y formación a instituciones sanitarias públicas. 12 años de experiencia docente en universidades españolas.
Javier Armendariz
Biólogo y Bioquímico por la Universidad de Navarra, con un Máster en Seguridad Informática por la Universidad Internacional de la Rioja. Entre mis responsabilidades se incluyen el diseño e implementación de sistemas para la recolección de datos de muestras en el Biobanco de la Universidad de Navarra, abarcando la trazabilidad de procesos, el almacenamiento de muestras y la caracterización de donantes.
Utilizo REDCap en los procesos de recolección de datos, integrándolo con el sistema del Biobanco mediante la API. La codificación de los datos (SNOMED CT, CIE10, LOINC) para facilitar su uso en proyectos multicéntricos se realiza a través de módulos externos, permitiendo la conexión de REDCap con servidores de terminologías.
Leticia Bernués Caudillo
Enfermera desde el año 2008, con una trayectoria profesional de más de una década de experiencia clínica como enfermera asistencial, desde 2021 desarrolla su actividad como investigadora predoctoral en el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia (CECBE), dentro de Investén-isciii, donde es una de las coordinadoras del proyecto Sumamos Excelencia, centrado en la implantación de recomendaciones basadas en la evidencia en unidades del Sistema Nacional de Salud.
Desde 2023, es docente del curso Evidence Implementation Training Program del Instituto JBI, donde forma y acompaña a profesionales de enfermería en el diseño y desarrollo de proyectos de implantación de evidencia en distintos entornos asistenciales del territorio nacional.
Actualmente cursa el cuarto año de doctorado en el programa de Cuidados Integrales y Servicios de Salud de la Universidad de Lleida. Su tesis doctoral, en desarrollo, se centra en el impacto de la implantación de recomendaciones basadas en la evidencia en la mejora de la valoración y el manejo del dolor en pacientes hospitalizados. Como parte de su formación doctoral, realiza una estancia internacional en la Universidad de Dublín, bajo la supervisión de la Dra. Amanda Drury, en la que profundiza en metodologías de investigación mixta. Ha participado como ponente en congresos y jornadas científicas y publicado trabajos sobre implantación de evidencias en diferentes revistas y foros. Es miembro del European Implementation Collaborative desde 2022 y miembro estudiante de doctorado de la European Academy for Nursing Science.
Luis Toro
Médico nefrólogo, PhD en ciencias medicas y coordinador del registro de enfermedad renal cronica, realizado con RedCap.
El Dr. Toro se dedica a investigación en enfermedades no transmisibles, especialmente cardiovasculares y renales. Tiene publicaciones científicas en revistas internacionales relacionadas al tema.
El Dr. Toro es uno de los administradores de RedCap de la Sociedad Chilena de Nefrologia, y ha participado en estudios previos realizados con RedCap.
Ilean Isaza
Como Administradora de programas del Centro de Bioestadísticas y Ciencias de la Data del Marcus Institute para la Investigación de la Vejez (Hebrew SeniorLife, Boston), Isaza-Aizpurua está a cargo de entrenar a nuevos usuarios de REDCap, al igual que crear y mantener los formularios electrónicos y las bases de datos REDCap de la institución. Entre el 2020 y 2022 Co-Presidió el Comité de Supervisión de Bibliotecas REDCap (REDLOC) del cual es miembro activa.
Raúl López Blasco
Administrador de sistemas informáticos y documentalista sanitario, Graduado en Enfermería y Máster en Investigación en Ciencias de la Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Diplomado en Salud Pública por la Escuela Nacional de Sanidad y con un Postgrado en Liderazgo Enfermero por la Universidad Internacional de La Rioja.
Durante diez años ejerció como study coordinator en las especialidades de Nefrología y Urología, coordinando estudios observacionales y ensayos clínicos de fases II, III y IV en un hospital terciario.
Desde hace tres años trabaja como Técnico de Apoyo a la Investigación en la Unidad de Biocomputación del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).
Junto a Mónica Álvarez, administra la instancia de REDCap que da soporte a los proyectos de investigación de la comunidad autónoma de Aragón, asesorando en el diseño de proyectos a los profesionales clínicos.
Lucia Railey Acuña
Licenciada en Genética por la Universidad de Misiones, Argentina; posee una especialización en Ingeniería de Tejidos, realizada en la Universidad de Trento, Italia. Magister en Biología Celular y del Desarrollo y Doctora en Farmacología, con énfasis en Neurobiología Comportamental por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Actualmente se desempeña como investigadora en el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), en el Laboratorio de Análisis Integral donde lleva adelante un estudio desde un abordaje social, de investigación y diagnóstico sobre Virus del Papiloma Humano. Representa al IMiBio en el Grupo de Trabajo Itaipú (GT Itaipú- Brasil) participando del proyecto trinacional “Plano de prevenção e controle do câncer do colo do útero na tríplice fronteira – Argentina, Brasil e Paraguai”.